los grandes curiosos
El interés por conocer la composición fundamental de las cosas se inicio hace cerca de 2.500 años en la cultura griega.
Los filósofos Leucipo y democrito postularon que todos los objetos  estaban conformados por la agregación de pequeñas partículas, a las  cuales llamaron átomos, (que en griego significa sin partes).
 
 
 
 
A  mediados del  siglo XVI, el astrónomo polaco Nicolás Copérnico a partir  del análisis de los registros astronómicos de los movimientos de los  planetas, cambio la concepción del mundo como centro inmóvil del  universo y formulo la teoría heliocéntrica, que sostiene que el centro  del cosmos es el Sol 
 
 
 
 
Fue el sabio italiano Galileo Galilei quien cambio la manera de pensar en el movimiento
Propuso que la tendencia natural de los objetos era mantener su estado de movimiento
(Incluyendo el reposo). A esta propiedad se le conoce como inercia.
 
 
 
 
          
      
 
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario